PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1
¿De qué manera aporta la universidad a la formación de seres humanos integrales?
Está totalmente comprometida no solo en formarnos como profesionales sino como personas íntegras, enseñándonos, inculcándonos y comprometiéndonos a comportarnos en forma autónoma y con responsabilidad hacia la búsqueda del conocimiento, orientándonos a aprender mediante experiencias significativas y formativas, actitudes, destrezas y habilidades físicas e intelectuales, fundadas en valores éticos como honestidad, tolerancia, puntualidad, respeto y muchos más que nos hacen personas de bien y que puedan hacer grandes aportes a nuestra sociedad.
2. ¿Cómo desarrolla la modalidad a distancia de la UT su función social y pública?
Su función social la desarrolla dando oportunidad a que muchas personas de diferentes poblaciones de nuestro territorio, sin importar su edad , condición social o etnia, puedan acceder a una excelente y acreditada Universidad pública, a bajo costo que está comprometida con impactar positivamente todo su entorno.
PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 2
1. ¿Qué significa aprender autónomamente?
Es ser protagonista, constructor y responsable de nuestro propio aprendizaje, es decir
aprender por uno mismo, estar en la capacidad de enriquecer nuestros conocimientos a
través de la lectura, la interpretación y la investigación, organizar y desarrollar nuevas
estrategias motivadoras que conlleven al compromiso e interés en la adquisición de nuevos
saberes y habilidades.
Para aprender autónomamente se recomienda la implementación y uso de las TIC,
aprovechando dichas herramientas con fines académicos como mediadoras del proceso
enseñanza- aprendizaje ya que estas pueden contribuir con la generación y transferencia de
conocimientos y mejorar nuestras capacidades.
2.¿Qué roles desempeña el estudiante y el profesor en los procesos formativos de la
modalidad de educación a distancia de la universidad?
Estudiante: es el sujeto responsable y líder activo de su propio proceso de aprendizaje y su rol está
representado en autodisciplina, autoaprendizaje, análisis crítico y reflexivo, investigador y
diseñador de propuestas que le permitan construir sus propios saberes.
Profesor: Realiza un rol de acompañamiento y guía constante en el proceso de construcción de
saberes y los retroalimenta permanentemente por medio de apoyo, orientaciones y
aclaración de dudas.
PREGUNTA GENERADORA TUTORIA 3
La investigación formativa es una estrategia
pedagógica sumamente importante, que por tener un modelo constructivista nos
impulsa a tener una participación activa investigando para descubrir y
construir nuestros propios conocimientos.
En este sentido la investigación formativa desarrolla capacidades de observación , interpretación , análisis, y síntesis de la información , al mismo tiempo que fomenta la interacción y trabajo en equipo entre docentes, estudiantes y la comunidad, por tal razón la universidad en su modalidad a distancia promueve y motiva al estudiante para que se enfoque en una experiencia de investigación formativa y abandone la repetición de saberes y que por el contrario construya los propios y que estos saberes conlleven a la solución de problemas.
1. ¿Qué es el aprendizaje autónomo?
Es aprender por uno mismo, ser protagonista, constructor y responsable de nuestro propio aprendizaje,
estar en la capacidad de enriquecer nuestros conocimientos a través de la lectura, la interpretación y la
investigación, organizar y desarrollar nuevas estrategias motivadoras que conlleven al compromiso e
interés en la adquisición de nuevos saberes, valores, actitudes y habilidades.
Cuando estamos enfocados en el aprendizaje
autónomo buscamos por si mismos la información y llevamos adelante las
prácticas o experimentos para comprobar esta información, convirtiéndonos
en personas muy curiosas, responsables, un con un
alto grado de autodisciplina y autonomía permitiéndonos conocer cuáles son los
métodos, prácticas y evaluaciones que nos permiten alcanzar el conocimiento y
el objetivo propuesto.
2. ¿Cómo aportan las estrategias cognitivas y metacognitivas al desarrollo de proceso de autoformación?
Las estrategias
metacognitivas son sumamente importantes en el proceso de autoformación ya que
por medio de ellas podemos entender, reflexionar y controlar la manera en que
se piensa y se aprende, al tomar conciencia y evaluar los procesos de nuestro
propio aprendizaje, podemos mejorar las estrategias utilizadas para aprender, lo
que permitirá que ese proceso autónomo sea mucho más productivo.
Por medio de estas se adquiere un compromiso por parte de los estudiantes de construir su propio conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales, además se promueve la motivación, la confianza, el análisis, la planificación, la observación, la autonomía, todas estas aportando positivamente en el proceso de autoformación.
PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 5
1. ¿Qué son los ambientes
de aprendizaje?
Los
ambientes de aprendizaje son el espacio, conjunto de elementos o las condiciones
físicas, sociales y educativas en las que el estudiante aprende o donde se
ubican las situaciones de aprendizaje.
Son escenarios
construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de
aprendizaje, implican la organización del espacio, la disposición y la
distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las
interacciones.
Existen diferentes tipos de ambientes de aprendizaje, por ejemplo: físicos, virtuales, formales e informales.

Comentarios
Publicar un comentario